...y el one-shot se convirtió en campaña

Y por qué eso es bueno.

¡Reposado viernes!

Para nosotros no lo será.

Estoy en la Fantasy Basel. Probablemente emocionada, pero también de los nervios.

La semana que viene os contaré qué tal.

Pero hoy, os vengo a hablar de otra cosa…

¿Alguna vez empezaste un one-shot que acabó siendo una campaña?

Es que eso tiene mucho que ver con mi trabajo.

Más abajo, te explico por qué.

Además, tengo una pregunta que hacerte.

Sigue leyendo, que te voy contando.

Se nos va de las manos

Es lo típico.

Invitas a casa a unos amigos, es su primera vez jugando a rol.

Jugáis una partida que va a durar una sesión.

Por suspuesto, nunca dura una sesión.

Poco a poco, la partida se va alargando.

Acabáis la aventura, pero…

Esta gente tiene ganas de más.

¿Nos hacemos una campaña?

Bueno, pues algo así pasa con mis creaciones.

Tengo una idea, algo que me sería útil en la mesa de juego.

Hago una prueba para mí, lo uso, veo qué tal funciona…

Poco a poco otros miembros de la mesa me van diciendo que si puedo hacer uno para ellos.

Hasta que acabamos todos usándolo.

Me hace ilusión, me emociono con la idea…

Y me dejo llevar, a ver qué sale.

Bueno, pues esta última vez ha salido esto:

¡Mi hijo! Qué bonito es él 😭

¿Cómo fue el one-shot?

El equivalente al one-shot de este cuaderno probablemente esté en tu poder.

Es la ficha de personaje que te regalé por suscribiros a esta newsletter.

(Si se te ha pasado, contéstame a este correo que te la envío de nuevo.)

En nuestra mesa de juego la usamos todos.

Y claro, a medida que la vas usando le vas encontrando ventajas, pero también fallos.

Por ejemplo los druidas, que les cuesta encontrar dónde apuntar sus formas salvajes.

O los magos, que nunca tienen suficiente espacio para apuntar sus hechizos.

(Los magos, siempre tan repipis. Creedme, soy maga y sé de lo que hablo.)

Y si…

¿Y si puediera hacer algo que resolviese todos esos problemas?

Volviéndome loca

Este cuaderno han sido muchas horas de dibujo, sí.

Pero también muchas horas de leer manuales de D&D.

De asegurarme de que cubre todas las necesidades que cualquier aventurero intrépido pueda necesitar.

Pero como es mejor mostrarlo que decirlo, te voy a enseñar el índice.

Sí. La última sección pone “cementerio de personajes”. Espero que no tengas que usarlo mucho.

De momento está en inglés, pero no te preocupes. Habrá edición en Español.

Pronto.

Sin embargo, ni esta edición ni ninguna otra se puede comprar.

Entonces, ¿para qué te lo enseño?

La campaña dentro de la campaña

Sí, por fin habéis derrotado a las huestes del Lord Demoníaco.

Es un momento de celebración.

El reino está a salvo.

Pero… ¡Oh, no!

¡No puede ser!

La sombra de Acónito, el Dragón de la Miasma, se recorta contra el sol.

¡Las huestes demoníacas eran solo una distracción!

Sin embargo, esta aventura os ha curtido. Estáis preparados para lo que se viene.

Con el cuaderno pasa algo así.

Tengo una versión en casa.

Una versión chulísima.

Pero como lector mío que eres, te mereces solo lo mejor.

Así que ahora me dedicaré a hacer pruebas.

A buscar todos aquellos puntos en los que pueda mejorar.

Te haré muchas preguntas.

De hecho, más abajo hay una.

Y cuando este cuaderno esté al nivel de esa gran campaña épica por encima de la campaña…

Entonces te lo ofreceré.

Nunca antes.

La magia que imbuye mis mercancías solo se consigue tomando en serio la calidad.

Las letritas y los marcos brillan. Estoy muy orgullosa de la estética.

Comodidad y estética

Estas dos no siempre se llevan bien.

Y creo que en el cuaderno también pasa.

Ahora mismo tiene una encuadernación de grapas.

Es cómoda, pero si dejas el cuaderno abierto sobre la mesa, se cierra. Necesitas ponerle algo para marcar la página o que no se cierre.

La solución más obvia es cambiar la encuadernación por anillas… Pero tengo miedo a que no te parezca tan vistoso.

El botón de arriba te lleva a una encuesta muy simple. “Grapas”, “Anillas” u “Otro” por si tienes alguna idea de artificiero.

Te agradecería mucho que me prestases los tres segundos que lleva contestarla 🥹

(Sí, los pucheros son mi arma secreta de persuasión.)

Tierras más allá del horizonte

Tierras flanqueadas por cumbres nevadas.

Donde los pastos alimentan un ganado que produce quesos deliciosos.

Una leche que acompaña chocolates exquisitos.

No es un territorio de fantasía…

¡Es Suiza!

Y allí estamos esta semana, en la ciudad de Basilea.

En uno de los eventos de fantasía (y frikadas en general) más grandes de Europa.

Saúl ya se ha apuntado a un taller sobre cómo crear tu propia mazmorra de rol.

Si te portas bien, igual te lo contamos por aquí.

¡Propicias quests y mejores tiradas!

🦉 Irene la Maga

🦃 Saúl el Bardo

P.D. ¿Has jugado algún one-shot que se haya transformado en campaña? ¡Cuéntamelo!