Corazones rotos por la fantasía

El rol también sangra.

¡Feliz viernes!

La misiva de hoy es un poco distinta.

Y es que la semana pasada cometí un error.

Un público apasionado por el rol y la fantasía…

El día del libro…

¡Y no os recomiendo ninguno!

Bueno, pues esta semana tampoco.

Pero eso no quiere decir que no vaya a recomendaros ninguna lectura.

¿Conoces el universo de Die?

Una de mis viñetas favoritas.

⚠️ Antes que nada, me gustaría ser honesta.

Por más que me guste hablar de mis productos y procesos, no quiero ser más repetitiva de la cuenta.

Por eso, se me ha ocurrido hacer recomendaciones: Libros, cómics, series, etc…

Todas relacionadas con los juegos de rol.

Esto NO es contenido promocional.

Quiero compartir contigo cosas que me ilusionan y emocionan y que ojalá te emocionen e ilusionen a ti también.

Si alguna vez quiero venderte algo, te lo diré a las claras, como hago siempre.

Y ahora sí, disfruta de la lectura 📖

Más confesiones

Sí, se ve que hoy estoy muy sincera.

Esta recomendación es mía, pero viene instigada por otra persona.

Saúl, mi minion y bardo personal está obsesionado.

¿Sabes cuando estás viendo la peli favorita de otra persona y ésta la para cada dos minutos para preguntarte si te gusta?

Pues lo mismo.

¡Pero con un cómic!

El problema es…

Que creo que lo entiendo.

Esta historia está muy muy muy guay.

Pero por si fuera poco, al final de cada tomo hay algo que a todos los fans del rol nos gustará leer.

¡Más abajo te lo cuento!

Jumanji, pero con D20s

Die es una serie de cómic en la que unos niños se quedaron atrapados dentro de un mundo de rol de fantasía.

Ese no es el problema. Los niños consiguieron salir.

El problema es que 25 años después…

Han vuelto a aparecer ahí.

¿Qué rencillas quedaron sin resolver en tu grupo de rol adolescente?

¿Qué rencores se han ido enquistando con el paso del tiempo?

¿Cómo resolverías estos problemas… ahora que tienes superpoderes?

Por si tener que conectar con tu versión más hormonada no fuera suficiente, ese mundo ha seguido viviendo sin ti…

Pero eras el héroe, así que tu presencia dejó huella.

¿Qué consecuencias tuvieron tus acciones en ese mundo?

¿Cómo se han desarrollado?

¿Y cómo va a reaccionar la gente cuando te vuelva a ver?

Como probablemente sospeches, todas estas preguntas no tiene respuestas agradables.

¿Quién está así de chalado?

Efectivamente.

¿Qué mentes están tan retorcidas como para crear esto?

Uno es, por supuesto, el guionista favorito de Saúl.

Porque le gusta que le quiten las ganas de vivir cachito a cachito para que luego se las devuelvan todas de golpe.

Kieron Gillen

Probablemente su nombre no os diga nada, pero ha trabajado en publicaciones de primer nivel, como Darth Vader o Uncanny X-Men. No obstante, aquí somos más fans de sus trabajos personales como The Wicked + The Divine (¿Y si las esterllas del pop fueran dioses?) o Phonogram (¿Es la música una forma de magia?).

Vale, ¿pero por qué ésta persona escribe sobre rol?

No te preocupes, que más abajo lo vas a averiguar.

¿Y quién dibuja estas chaladuras?

Pues sinceramente.

La creadora de algunas de las mejores paletas de color sobre las que he tenido el placer de posar mis exigentes ojos.

En serio.

Por algo ha trabajado en series como Batwoman o Lucifer.

La manera en la que Stephanie Hans consigue manipular tu estado emocional a través del color es sublime.

El uso del rojo en esta serie… Simplemente no tengo palabras.

Es mejor que lo veáis.

Pffff. De locos.

¿Y por qué?

Supongo que por lo mismo que tú lees esta newsletter.

Porque son muy frikis.

Bueno, claro, y porque Kieron Gillen juega mucho a rol.

De hecho, le gusta tanto que creó otro proyecto a la vez que éste.

Pero no uno cualquiera, ¿eh?

Uno que se ha publicado en una de las editoriales de rol más importantes de Reino Unido.

El juego de rol del cómic que os estoy recomendando.

El juego de rol de Die.

¿Cómo se diseña un juego de rol?

En los dos primeros tomos de Die, obtendrás experiencia de primera mano en esto.

Kieron Gillen detalla en las últimas páginas de cada tomo cómo está creando el Quickstart (una versión prototipo para poder jugar rápido) del juego, qué decisiones toma, qué resultados están saliendo de las pruebas, etc…

Así que eso es interesante.

Pero es que además, Die, el cómic, nos va a hablar del origen de los juegos de rol.

Aparecen, por ejemplo, las Hermanas Brontë o H.G. Wells.

Por si no sabes quienes son, fueron escritores muy famosos de los siglos XIX-XX.

Pero eso hoy no nos importa.

Lo que nos importa es que, de manera insospechada, tuvieron mucho que ver en la creación de los juegos de rol.

Y que aparecen en este cómic desempeñando unos roles (jeje) que me han volado la cabeza.

Ojalá poder ser más específica, pero no te quiero hacer spoiler.

Pero no todo va a ser hablar de gente muerta.

Hay creadores actuales a los que también debemos mucho, como por ejemplo Cat Tobin (publicadora de The Dracula Dossier) o el mismísimo Matthew Mercer (¿sabías que fue productor de videojuegos antes de actor de doblaje?) que son algunos de los entrevistados en los últimos dos tomos del cómic.

Entonces… ¿qué es eso de que el rol también sangra?

Cierto. Casi se me olvida.

Hay una cosa más de la que habla este cómic.

El concepto bleed.

Bleed significa “sangrar” en inglés.

En el contexto del rol se usa cuando algo que ha pasado en la partida “pasa al mundo real”. Algo ha sido emocionalmente muy profundo para alguno de los jugadores o les ha hecho darse cuenta de algo sobre ellos mismos que no sabían.

Por ejemplo, en nuestra mesa, hace un par de findes los jugadores decidieron que ejecutar a un personaje era la mejor opción. Pero se sintieron tan mal después de hacerlo que hubo que parar la partida. Y tuvimos conversaciones muy interesantes sobre pacifismo, vida y muerte, etc…

Y al final, de eso es de lo que habla en esencia Die. Del poder que los juegos de rol y la fantasía tienen para transformarnos y autodescubrirnos.

Un poco de bajona

Esta es la parte del mensaje donde iba a animarte a comprar mi nueva print.

Pero no lo puedo hacer.

Ayer, 1 de Mayo, Día del Trabajador, Etsy decidió cerrar mi tienda.

Sin explicación.

Ahí estaba yo, aprovechando uno de los pocos días libres que me puedo permitir al año y me llega eso.

No os voy a mentir. Ha sido un palo.

Y no solo a nivel emocional. Etsy es de donde provienen gran parte de los ingresos del negocio.

Estoy intentando recuperarlo, pero no tengo garantías.

Así que, si tenías en mente comprar alguno de mis productos, este momento marcaría la diferencia para mí.

Puedes ver mi catálogo de productos aquí.

Si te interesa algo, puedes responderme a este mail o hablarme a través de Instagram.

¡Propicias quests y mejores tiradas!

🦉 Irene la Maga

🦃 Saúl el Bardo.

P.D. ¿Conocías Die de antemano? Cuéntanos qué te parece.

P.P.D. Si quieres echar un cable, es aquí.